Más de 2.100 mujeres fueron atendidas en Euskadi en 2024 por violencia de género

Más de dos mil mujeres víctimas de violencia de género fueron atendidas por profesionales sanitarios de Osakidetza a lo largo de 2024. En concreto, el sistema de salud vasco asistió a 2.121 mujeres, lo que supone una media de casi seis casos al día y un incremento del 3,2% respecto al año anterior. De ellas, 374 fueron víctimas de agresiones sexuales, cuatro de cada diez menores de edad.

Así lo ha dado a conocer el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre. El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha querido agradecer expresamente el trabajo de las y los profesionales de Osakidetza por su implicación en la detección temprana de casos, subrayando la importancia de esta labor en tanto que el sistema sanitario es “la puerta de entrada” para muchas de estas mujeres.

Por territorios, Bizkaia concentró la mayoría de los casos atendidos, con 1.202 mujeres, aunque representa un ligero descenso respecto al año anterior (-1,7%). En Gipuzkoa se registraron 599 casos (+16,7%) y en Araba 320 (+0,3%).

En cuanto al nivel asistencial, 1.041 mujeres fueron atendidas en servicios de Urgencias, 1.003 en Atención Primaria y 77 en el ámbito hospitalario. Las agresiones sexuales sumaron 374 casos, un aumento significativo respecto a las 268 detectadas en 2023. Además, preocupa especialmente que el 40% de las víctimas fueran menores.

Casi 300 casos en 9 meses

Durante los primeros nueve meses de 2025, Osakidetza ha registrado 299 nuevos casos de mujeres víctimas de agresión sexual.

Para reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, el Departamento de Salud mantiene desde hace años una estrategia de información y formación que ha permitido capacitar a 21.549 profesionales en violencia de género, a través de más de 400 acciones formativas. Además, Osakidetza dispone de protocolos específicos y guías de actuación para la prevención, detección precoz e intervención ante situaciones de violencia machista, incluyendo actuaciones con menores y mujeres mayores de 14 años.