Durango elabora el primer Protocolo de prevención y actuación contra la Violencia Machista en fiestas

El área municipal de Igualdad ha elaborado un Protocolo de prevención y actuación ante las Violencias Machistas durante las fiestas de San Fausto que busca reforzar las medidas de sensibilización, detección y respuesta ante cualquier agresión. Bajo el título ‘DuranGOAZEN, jaiak ASKE disfrutatzera!’, el objetivo del documento es establecer un marco claro de actuación frente a posibles agresiones.

El protocolo ha sido elaborado mediante un proceso participativo que ha contado con la colaboración de representantes institucionales, personal técnico y agentes sociales, culturales y feministas de la localidad. En el grupo de trabajo han participado entidades como Andereak, DAFA, la Comisión de Txosnas, Bilgune Feminista, Kuir Eztanda, la Jai Batzordea y diferentes departamentos municipales.

Pautas de actuación

  • Escuchar y creer a la persona que manifiesta haber sufrido una agresión.
  • Asegurar que esté fuera de peligro y no dejarla sola.
  • Llamar al 112 en caso de riesgo inmediato.
  • Informar sobre los recursos disponibles, como el punto de atención presencial o el teléfono habilitado las 24 horas.
  • Actuar ante comentarios, gestos o comportamientos machistas en el entorno.

Estas directrices están dirigidas a empoderar a toda la ciudadanía, promoviendo la corresponsabilidad social frente a las violencias machistas.

Recursos específicos durante las fiestas

  • Teléfono de atención 24 horas: 747 459 584. Disponible del 10 al 14 de octubre y del 17 al 19 de octubre. Atendido por psicólogas expertas en violencia machista.
  • Punto Morea – Landako Gunea: Estará operativo los días 10, 11, 12, 13, 17 y 18 de octubre, de 20:00 a 02:00 horas. Atendido por profesionales especializadas, ofrece acompañamiento, escucha activa y asesoramiento a víctimas o personas que presencien una agresión. En caso de necesitar una atención más reservada, se habilitará un espacio específico en Andragunea.

El Ayuntamiento recuerda que, más allá del contexto festivo, existen recursos permanentes disponibles durante todo el año para atender situaciones de violencia. Entre ellos se encuentra la Unidad de Violencia del Ayuntamiento de Durango que atiende de forma gratuita y confidencial en Andragunea, los lunes, miércoles y viernes de 8:50-15:10 horas y los martes y jueves de 10:40-15:00 y de 16:00-19:00 horas.

¡No seas cómplice!

Durante la presentación también se ha dado a conocer la imagen gráfica de la campaña, diseñada para identificar los materiales relacionados con el protocolo. El lema principal es ‘San Faustoetan ez dugu inolako eraso matxistarik onartuko!’, dejando claro el compromiso del municipio con unas fiestas libres de agresiones machistas. También se difundirán a través de carteles colocados por todo el pueblo y en las marquesinas de Biz­kaibus los lemas ‘¡Todos los cuerpos, expresiones y vestimentas serán bienvenidas!’ y ‘Las agresiones machistas no son una broma. ¡No seas cómplice ante actitudes y comentarios machistas!’.

En el acto, la concejala de Igualdad, Jesica Ruiz, ha subrayado que este protocolo “no sólo responde a una obligación legal establecida en el artículo 66.3 de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y para una Vida Libre de Violencia Machista –que exige a las administraciones locales promover acuerdos de colaboración y protocolos adaptados a su realidad–, sino que constituye una herramienta práctica para garantizar unas fiestas de San Fausto libres de violencia machista”.