La asociación contra la violencia machista Andereak de Durango rendirá homenaje a las víctimas de la violencia machista mediante la colocación de lazos con sus nombres en el puente de Andra Mari. El acto tendrá lugar el sábado, día 22, a las 13:00 horas.
Esta iniciativa, que Andereak organiza desde hace varios años, busca denunciar la violencia ejercida contra mujeres, niñas y niños, así como visibilizar un problema que continúa muy presente en la sociedad. Según datos recientes, el 23% de los hombres jóvenes y una de cada ocho chicas niegan la violencia de género, al considerarla un “invento ideológico”.
“Este dato revela una verdad brutal: el patriarcado sigue vivo porque todavía hay quienes lo defienden negando sus crímenes”, señalan desde la asociación.
Andereak anima a toda la ciudadanía a participar en este acto y recuerda que combatir la violencia machista es una responsabilidad colectiva, ya que se trata de un asunto político y no privado.
Convocatoria abolicionista
Por otra parte, Andereak hace una convocatoria abolicionista para participar en la manifestación del 25-N, que partirá a las 19:00 horas desde Andra Mari.
Desde la asociación recuerdan que “la prostitución, la pornografía dominante –violenta y misógina, auténtica escuela de maltratadores–, así como los vientres de alquiler que cosifican y explotan a las mujeres, constituyen formas extremas de violencia machista que vulneran derechos y sostienen la desigualdad”.
En este sentido recuerdan que “no hay libertad donde hay compra de cuerpos; no hay consentimiento cuando la pobreza y la vulnerabilidad son extremas. Llamar elección a la violencia es seguir sosteniendo el daño.”
Andereak denunciará también este hecho a través de pancartas, donde reivindicará la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), elaborada por el movimiento feminista. Esta norma ofrece a las mujeres en prostitución –más de un 80% en situación de trata– alternativas para salir de la explotación y reparar el daño sufrido.




