Durango registra 24 casos de violencia machista en el tercer trimestre de 2025

El Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer los datos correspondientes a los casos de violencia machista atendidos en el municipio entre los meses de julio y septiembre de 2025. Esta publicación responde al compromiso del Equipo de Gobierno “con la transparencia y la sensibilización en la lucha contra esta grave vulneración de los derechos humanos”.

Durante el tercer trimestre del año, se han registrado un total de 24 casos de violencia machista en Durango. De estos, 18 correspondieron a violencia de género, en la que se incluyen diversas formas de violencia como la sexual, física, psicológica y económica. Además, se atendieron 4 casos de violencia intrafamiliar y 2 casos de violencia sexual.

La Unidad de Violencia Machista de Durango (IMU), ubicada en Andragunea, ha intervenido en 10 casos. De estos, 4 llegaron a través de la Ertzaintza, 1 desde Osakidetza y 5 se incorporaron directamente a través de la propia unidad municipal. Cabe destacar que uno de los casos derivados por la Ertzaintza no presentó denuncia formal, por lo que no se ha incluido en el protocolo interinstitucional.

Respecto a las derivaciones realizadas tras la atención inicial, 14 personas fueron derivadas a los Servicios Sociales de Base, 4 al servicio ESNATU, que ofrece apoyo psicológico especializado, y 1 caso al Centro de Crisis, destinado a la atención urgente ante situaciones de violencia sexual.

La concejala de Igualdad, Jesica Ruiz, ha valorado los datos subrayando que “cada caso atendido es una muestra del profundo daño que la violencia machista sigue causando en nuestra sociedad. Por ello, desde el Ayuntamiento, reforzamos nuestro compromiso para actuar con eficacia y cercanía, garantizando que ninguna mujer quede sin apoyo”.

Ruiz también ha añadido que “es imprescindible consolidar las vías de detección, atención y derivación, y continuar trabajando en la sensibilización colectiva. Sólo así lograremos romper con el silencio y con la normalización que, durante demasiado tiempo, ha invisibilizado estas realidades”.

“No podemos mirar hacia otro lado”

Desde el Ayuntamiento se subraya que la lucha contra la violencia machista requiere una implicación firme y sostenida en el tiempo. En palabras de la concejala, “no podemos mirar hacia otro lado. Detectar, apoyar y actuar es responsabilidad de todas y todos. La violencia machista no es un problema privado, es una cuestión estructural que requiere una respuesta común, firme y continuada”.

En este sentido, desde el área de Igualdad se recuerda que la Unidad de Violencia Machista (IMU) continúa plenamente operativa como recurso municipal de atención especializada. Esta unidad, ubicada en Andragunea (Lariz Torre 2), está gestionada por una técnica con formación específica y ofrece acompañamiento, orientación y apoyo individualizado a mujeres que se encuentren en situación de violencia.

Horario de atención

Su horario de atención es los lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 15:00, y los martes y jueves de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. No obstante, durante los periodos vacacionales este horario puede verse modificado, por lo que se recomienda contactar previamente. Para ello, se encuentran habilitados los teléfonos 618 791 333 y 94 603 00 46, así como el correo electrónico misasi@durango.eus.

Además, desde el Consistorio se recuerda que existen otros servicios esenciales a disposición de la ciudadanía: los Servicios Sociales de Base, que atienden de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 en el 946 200 492; el Servicio Foral de Urgencias Sociales, con atención 24 horas a través del 944 025 050; el Centro de Crisis para violencias sexuales, operativo las 24 horas en el 900 84 09 77; y el SATEVI, el Servicio Telefónico de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, también con disponibilidad 24 horas en el número 900 840 111.

Asimismo, se puede contactar con la Ertzaintza – Comisaría de Durango en el 944 66 93 00, con la Policía Municipal en el 946 03 00 10, y en situaciones de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.