La Fiscalía ha logrado acabar con varias campañas de empresas dedicadas a gestionar vientres de alquiler que se anunciaban a través de páginas web o redes sociales. Se trata de la primera vez que se abren en España unas diligencias por publicidad ilícita sobre gestación subrogada.
En una acción conjunta pionera, esta iniciativa contra anuncios de empresas de gestación subrogada fue impulsada hace año y medio desde la Fiscalía de Barcelona en respuesta a una denuncia presentada por una asociación feminista de Vigo que pedía que se investigara, por la vía penal, a entre 20 y 30 empresas de gestación subrogada que se anunciaban por internet. Estos tipos de anuncios están prohibidos por la ley de salud reproductiva de 2023. Además, otra norma de 2016 establece la nulidad de los contratos de ese tipo de reproducción asistida.
Una vez descartada una investigación penal, al no haber constancia de esas prácticas de gestación subrogada que se anunciaban, la Fiscalía abrió diligencias preprocesales por la vía civil para determinar si las páginas web y el contenido difundido por redes sociales podían constituir publicidad ilícita.
En el marco de esas diligencias, la fiscal remitió requerimientos a dos de las empresas que gestionaban esas webs localizadas en Barcelona, que, de esa forma, optaron por retirar sus campañas publicitarias de internet, cierre que se materializó entre finales de 2024 y este año.


